Coordinación: Eduardo Hugo López – María Victoria Goicoechea Gaona
Diseño y diagramación: Máximo Schneider
El presente libro es el resultado de dos proyectos de investigación en torno a la Educación Física y el Andinismo durante siete años. En el mismo se recopilan veintitrés trabajos que describen las prácticas, sientan sus fundamentos desde la seguridad, la enseñanza y la formación docente en el marco disciplinar de la Educación Física. Es un esfuerzo colectivo que pretende invitar a través de su lectura a la enseñanza y la práctica de estas destrezas, pensando que a través de la Educación Física se propende a habilitar, a abrir posibilidades corporales y motrices de la cultura de movimiento de una región.
Editores: Miriam E. Gobbi y Alfonso Aguilar
Editorial: educo – Editorial de la Universidad Nacional del Comahue
Realizado en el marco del Programa de Articulación entre Universidad y Escuela Secundaria para la Mejora en la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, este libro está dirigido a educadores y aborda la disciplina de la Restauración Ecológica como una herramienta educativa para propiciar acciones tendiente a la recuperación de ambientes naturales degradados por acciones antrópicas.
Participaron de este libro dieciséis profesionales de la zona, pertenecientes a ocho instituciones comprometidas con la conservación de los recursos naturales, la investigación y la educación.
Editorial: EDUCO - Editorial de la Universidad Nacional del Comahue
Programa de Articulación entre Universidades y la Escuela Secundaria para la mejora en la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales - SPU
En el marco de las actividades planteadas dentro del “Programa de Articulación entre Universidad y Escuela Secundaria para la Mejora en la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales”, del Ministerio de Educación, se ha elaborado el presente libro. Éste reúne y comparte una serie de propuestas e ideas para ser utilizadas por docentes de nivel medio, con el objetivo de incluir aspectos de la investigación y de la dinámica de las Ciencias Naturales en el aula. Muchas de ellas surgen a partir de problemáticas concretas, tomando al entorno como fuente de construcción de conocimiento.
Compiladoras: Mabel Painehual, Fabiana Ertola, Mónica de Torres Curth y Laura Méndez (Comps.) (2017)
Editorial: educo – Editorial de la Universidad Nacional del Comahue
Resúmen: Este libro, producto de dos años de trabajo dentro del proyecto de Voluntariado Universitario "Separar y reciclar con la ARB", relata la historia de la Asociación de Recicladores Bariloche desde su nacimiento hasta la actualidad, enmarcada en la historia social, política y económica local, provincial y nacional. Incluye también un diagnóstico sobre la problemática de los residuos sólidos urbanos en nuestra ciudad.
Editores: Miriam Gobbi y Alfonso Aguilar
Editorial: EDUCO, 2011
Resumen:
Este libro fue realizado en el marco del proyecto Ecología y manejo de los recursos naturales en una comunidad rural del NO de Patagonia: construyendo y articulando saberes, financiado por el Programa de Voluntariado Universitario y la Universidad Nacional del Comahue. En el mismo hemos intentado plasmar los maravillosos recursos naturales de la comunidad y los conocimientos y usos que tiene la población sobre ellos.
Autores: Osvaldo Ron y Marisa Fernández (coords). Fabián Martins, Raúl Julián, Lilén Reising, Norma López Medero, Lourdes Carballo, Federico Pizzorno, Leonardo Mársico, Cristina Sacarelo, Adriana Podlubne, Vanesa Andrioni.
Autores: Mónica de Torres Curth, Gustavo Viozzi, JorgelinaFranzese Melisa Blackhall, Ana Ladio, Marina Arbetman, Mónica Lucero, Gabriela Pfister y Ana Kreiter.
Resumen: El objetivo de este libro está centrado en estimular a los docentes y a sus alumnos para la elaboración de proyectos de ciencias con sus alumnos, nutrido de fundamentos y ejemplos, que buscan acompañar a los docentes en este desafío. Fue prologado por la Dra. Melina Furman quien lo destacó como un texto imprescindible para todos aquellos maestros y profesores que buscan darle vuelo y solidez metodológica al proceso que recorren con los alumnos en esta temática y a vivir la enseñanza de las ciencias como una gran aventura del pensamiento.
Editorial: Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Buenos Aires, 85 p. ISBN 978-987-3781-19-3.
Autora: Mónica de Torres Curth
Resumen: Este libro explora qué son y para qué sirven los modelos, cómo son parte de la vida cotidiana, y propone un paseo por algunos modelos que han hecho historia, algunos modelos curiosos, y analiza con un poco más de detalle, algunos ejemplos de modelos matemáticos en las ciencias naturales, particularmente en ecología. Uno se pregunta cómo es que la naturaleza puede ser expresada a través de una herramienta aparentemente tan artificial, abstracta y llena de restricciones como es la matemática. Sin embargo hay buenas razones para esto, que este libro intenta explorar
Editorial: Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 256 p. ISBN 978-987-3781-01-8.
Editores: RaffaeleE. , MI de Torres Curth, T Kitzberger y C Morales (2014)
Resumen: Este libro ofrece en un lenguaje llano y accesible una síntesis avalada por más de 200 publicaciones científicas de 25 años de investigaciones, realizadas por 87 autores entre integrantes y colaboradores del Laboratorio Ecotono dependiente del CONICET y la Universidad Nacional del Comahue. Este grupo, hoy referente nacional e internacional en investigación en el campo de la ecología, fue fundado en Bariloche en 1989 por el prestigioso ecólogo y biogeógrafo Eduardo (Eddy) Rapoport, a quien se homenajea con esta obra.