Los exploradores de la “biodiversidad oculta” en los peces patagónicos

Los exploradores de la “biodiversidad oculta” en los peces patagónicos

Diario Río Negro

Investigadores de la región estudian los parásitos que afectan la fauna ictícola de los parques Lanín y Nahuel Huapi. Ubicaron más de 30 especies, 20 de las cuales fueron hallazgos mundiales. 

Por: Mónica Jofré

 

Feos y en general dañinos son los parásitos de más de 30 especies diferentes que pueden infectar a los peces nativos de agua dulce del norte de la Patagonia. Desde hace más de 20 años, profesionales del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente -Inibioma- (Conicet-UNCo) en Bariloche han logrado identificar en la fauna ictícola de los parques nacionales Lanín y Nahuel Huapi estas especies perjudiciales e incluso descubrir más de 20 nuevas formas de vida parasitaria nunca antes descriptas a nivel mundial.

“Río Negro” entrevistó al doctor en Biología, Gustavo Viozzi, quien se refirió a los parásitos como “la biodiversidad oculta” y señaló que son “extremadamente importantes” ya que “lisa y llanamente la mayoría de los organismos vivos son parásitos y sus efectos sobre los ecosistemas son muchos y variados”. En cuanto a los avances precisa que “por un lado relevamos la biodiversidad de parásitos y por otro se estudia la epidemiología de los que pueden transmitirse al hombre para, entre otras cosas, encontrar cuál es la mejor manera de evitar el contagio”.

Las investigaciones se han focalizado hasta ahora en el puyén chico (Galaxias maculatus) y la perca de boca chica (Percichthys trucha), aunque también en peces introducidos, como los salmónidos silvestres (truchas) y las carpas. Básicamente, más allá de sus nombres y clasificaciones científicos los parásitos son protozoos, larvas o adultos de gusanos planos (tenias) o redondos, crustáceos o moluscos que el pez ingiere en su dieta o le ingresan a través de la piel. El potencial que estos organismos tienen para “enfermarlo” o eventualmente matarlo es diverso y puede depender de varios factores, entre ellos el climático.

P. ¿Se ha comprobado la transferencia de parásitos en las truchas de cultivo o en las que están sueltas en lagos y ríos de nuestra región?

R. Sabemos que las truchas silvestres adquieren parásitos de la fauna nativa, aunque en bajo número, es decir con bajas intensidades de infección. No se ha realizado hasta ahora un trabajo sistemático de relevamiento de las truchas de cultivo, aunque por lo que sabemos hasta ahora, tendrían pocos parásitos.

P. ¿La cocción mata los parásitos? ¿Si comemos esos pescados nos parasitamos también?

R. Los únicos parásitos que hasta ahora hemos detectado que pueden infectar a los humanos son los Diphyllobothrium spp y algunas larvas de nematodes anisákidos. La transmisión se da por el consumo de la carne de pescado cruda o poco cocida. Diphyllobothrium se instala en el intestino de las personas y puede crecer como una tenia de más de 20 metros de largo. Hay muchos casos humanos diagnosticados en la zona. Hasta donde sabemos, no se han detectado en la región infecciones por larvas de anisákidos. La cocción mata a estos parásitos. En el caso del Diphyllobothrium también sirve el congelamiento del pescado a -18C durante más de 24 horas.

P. ¿Han hallado parásitos también en las carpas?

R. Sí, las carpas han traído parásitos propios y han adquirido parásitos de la fauna nativa. Entre los parásitos que introdujeron en nuestros ambientes, algunos lograron establecerse en peces nativos como las percas.

 

Viozzi con una carpa común capturada en el río Limay

Viozzi con una carpa común capturada en el río Limay

 

El logro

 30 especies de parásitos se hallaron en los organismos de los peces. De ellas, más de 20 fueron descubrimientos mundiales.

 

Los participantes

En el Lapar de Bariloche, junto a Gustavo Viozzi son investigadores Verónica Flores, Carlos Rauque, Rocío Vega, Aylen Veleizan, Laura Casalins y Agustina Waicheim.

Instituciones de Brasil y México han colaborado en investigar la biodiversidad oculta e invasiones. También profesionales de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas de Neuquén y Río Negro, el laboratorio Ecotono (Inibioma), el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén, la sede Esquel de la Secretaría de Pesca de Chubut y el Laboratorio de Patología de organismos acuáticos.

 

image_content_8581449_20170707083705

Ejemplos de parásitos del Puyén chico 

A y B: larva de trematode en el cerebro

C y D: larva de trematode en la cavidad abdominal

E y F: larva de nematode en el pedúnculo caudal

 

image_content_8581514_20170707092128

 

“Los distintos ecosistemas sobre la tierra, tal como los conocemos, fueron en gran parte moldeados, en tiempos evolutivos, por la acción de los parásitos”.

Gustavo Viozzi, doctor en Biología (Conicet-UNCo Bariloche)

 

Fuente: http://www.rionegro.com.ar/sociedad/los-exploradores-de-la-biodiversidad-oculta-en-los-peces-patagonicos-XE3116819

 

loading